CORONAVIRUS. COVID-19
Debido a la pandemia a nivel mundial surgida por el nuevo coronavirus denominado SARS-coV-2. La enfermedad causada por este nuevo virus es denominada por la OMS como COVID-19.
El nuevo coronavirus surgió en el país de Wuhan (China), es un problema respiratorio en algunos casos causa neumonía grave y puede ser mortal para algunas personas. Fue reportado a la OMS en el mes de diciembre 2019.
Paulatinamente fue expandiéndose por todo el mundo. Los países más afectados actualmente son China, Italia, España, EEUU. En donde las estadísticas registran el mayor porcentaje de pacientes infectados la cual ha cobrado la vida de muchas personas.
FORMA DE TRANSMISION.
La transmisión actualmente es efectiva de persona a persona por vía respiratoria y de contacto directo.
Durante el periodo de incubación (2-14 días), la mayor parte de personas son sintomáticas y estas muestran una mayor probabilidad en el contagio, tomando en cuenta que también algunas personas son asintomáticas y ser portadoras del nuevo coronavirus.
SINTOMAS.
Las características son como:
· Gripe
· Resfriado común
· Fiebre
· Tos seca
· Diarrea
SINTOMAS GRAVES.
· Neumonía
· Insuficiencia respiratoria aguda.
PROTECCION.
ü Lavarse las manos constantemente. (duración mínima de lavado es de 20 segundos)
ü Evitar tocarse la nariz, los ojos y boca con las manos sucias.
ü Evitar el contacto con personas que tengan problemas gripales o catarrales.
ü No compartir comida, utensilios u objetos personales.
ü Mantener una distancia de 2 metros entre una y otra persona
ü Al estornudar taparse la boca y la nariz, con el codo o con un pañuelo desechable y lavarse las manos.
Se sugiere a las personas con síntomas gripales y catarrales quedarse en casa y no estar en público para evitar el posible contagio a otras personas.